Dependencia energética y limitaciones de la red
Euskadi consume anualmente cerca de 15.000 gigavatios hora, pero solo produce un tercio de esta energía. Esta dependencia del gas y de importaciones de otras comunidades y de Francia limita la capacidad de crecimiento de las empresas locales debido a la insuficiencia de la red eléctrica. En 2024, se denegaron el 49% de las solicitudes de nuevos suministros eléctricos en España, lo que obligó a muchas empresas a trasladarse a otras regiones o cancelar proyectos.

La comunidad donde los vendedores juegan en serio
¿A quién está dirigido El Club de la Venta?
A los que están listos para dar el salto. Si eres un autónomo, emprendedor o trabajas en una pyme y buscas aprender ventas B2B sin necesidad de gastar grandes cantidades en formaciones presenciales, ¡este es tu sitio!
Centros de datos: gigantes energéticos
Los centros de datos requieren entre 100 y 200 megavatios de potencia, equivalentes al consumo diario de ciudades como Vitoria. Euskadi ya alberga proyectos significativos, como el centro de datos en Ezkerraldea y otro planificado en Gipuzkoa. Sin embargo, la conexión de estos centros ha requerido la intervención de empresas como Iberdrola y la creación de infraestructuras adicionales debido a las limitaciones de la red actual.

Coche eléctrico: un reto silencioso
La transición hacia el coche eléctrico presenta desafíos para la red de distribución local, que no está preparada para soportar la carga simultánea de múltiples vehículos. Actualmente, hay unos 340.000 coches eléctricos en España, con una proyección de 5 millones para 2030. Esta creciente demanda podría sobrecargar transformadores y líneas de baja tensión, afectando a barrios en ciudades como Bilbao, Vitoria y San Sebastián.
Debate sobre la energía nuclear
España cuenta con 7 reactores nucleares que generan el 20% de la electricidad del país. Se prevé cerrar el primero en 2027 y el último en 2035. Sin embargo, existe incertidumbre sobre cómo reemplazar esta producción, y diversos sectores abogan por reconsiderar el cierre hasta que se desarrollen alternativas viables.
Falta de planificación: el verdadero riesgo
La ausencia de una planificación estratégica en el ámbito energético puede tener consecuencias graves:
- Empresas que buscan expandirse podrían trasladarse a otras comunidades.
- Proyectos de centros de datos podrían cancelarse.
- Puntos de carga para vehículos eléctricos podrían quedar inoperativos.
- El precio de la electricidad podría aumentar.
- La transición energética podría perder credibilidad.
Acciones urgentes recomendadas
Para abordar estos desafíos, se proponen las siguientes medidas:
- Reforzar la red de distribución, especialmente en áreas industriales y residenciales.
- Planificar los consumos futuros y reservar la potencia necesaria.
- Reevaluar el debate sobre la energía nuclear basándose en datos objetivos.
- Priorizar territorios que apuestan por una industria limpia, como Euskadi.
- Invertir en almacenamiento eléctrico: baterías, sistemas de bombeo, hidrógeno, entre otros.
Es imperativo actuar de inmediato, ya que los proyectos industriales no esperan.
🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘
¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.
👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇
👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :
Podcast: Reproducir en una nueva ventana
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | Más