¿Realidad o espejismo?
En el episodio de esta semana del podcast Tendencieros, abordamos una pregunta clave: ¿estamos ante la revolución definitiva del hidrógeno verde o simplemente ante otra moda pasajera? Desde su producción con energías renovables hasta su aplicación industrial y retos económicos, exploramos a fondo para ayudarte a comprender el futuro de esta prometedora fuente energética.

La comunidad donde los vendedores juegan en serio
¿A quién está dirigido El Club de la Venta?
A los que están listos para dar el salto. Si eres un autónomo, emprendedor o trabajas en una pyme y buscas aprender ventas B2B sin necesidad de gastar grandes cantidades en formaciones presenciales, ¡este es tu sitio!
1. ¿Qué es el hidrógeno verde? Explicación sencilla
El hidrógeno verde se obtiene tras aplicar electrólisis al agua, separando hidrógeno y oxígeno mediante electricidad de origen renovable (solar o eólica), sin emisiones de CO₂. Destacamos dos tecnologías:
- Electrolizadores PEM: compactos, rápidos en responder, ideales para energías renovables variables.
- Electrolizadores alcalinos: más económicos y maduros, pero menos flexibles.
Además, las células de combustible usan ese hidrógeno para generar electricidad y agua como subproducto, útiles en movilidad y entornos industriales. También conviene diferenciar los tipos de hidrógeno:
- Gris: producido a partir de gas natural, emitiendo CO₂.
- Azul: gris con captura de carbono, pero no completamente limpio.
- Verde: con energía 100 % renovable, sin emisiones directas.
Importantes innovaciones:
- Matteco (España): electrodos basados en níquel, hierro y cobalto, reduciendo costos un 20 %.
- Hysata (Australia): electrolizador con 95 % de eficiencia.

🎣 ¡Ya está aquí!
Después de años en ventas B2B y cientos de aprendizajes en el camino, Iker Vélez de Mendizabal lanza su primer libro:
👉 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes 👈
Una guía clara, directa y sin tecnicismos para dejar de perseguir y empezar a atraer a los clientes correctos.
📘 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes ya está disponible en Amazon.
Haz clic aquí y consigue tu ejemplar hoy:
👉 COMPRAR LIBRO
2. Realidad del mercado: cifras y ritmo
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el mercado del hidrógeno superó los 150 000 MUSD en 2023 y crece a una tasa anual del 50 % hasta 2030. Los costos de producción han pasado de 6–7 USD/kg a menos de 2 USD/kg, gracias a escala y eficiencia. Los grandes marcos regulatorios y económicos incluyen:
- Fit for 55 (Unión Europea)
- Hoja de Ruta del Hidrógeno (España)
- Inflation Reduction Act (EEUU)
En total, Europa destinará más de 500 000 M€ al sector hasta 2030. Pero, ¿es burbuja o fondo firme? Ejemplos históricos nos invitan a la prudencia.
3. Casos reales: luces y sombras en Puertollano
- ❌ Repsol / Hydric Power SL: canceló un proyecto de 110 M € por falta de viabilidad técnica y económica, con 70 empleos perdidos.
- ✅ Iberdrola + Fertiberia: planta operativa desde 2022 para descarbonizar fertilizantes, con expansión a 220 MW y 242 M € de apoyo público. Sin embargo, enfrenta desafíos técnicos y de coste.
Lección: las ayudas y el hype no bastan: se requiere un foco claro, tecnología fiable y resistencia al aprendizaje industrial.
4. Ecosistema español: más allá de Puertollano
Actualmente hay más de 360 proyectos de hidrógeno verde en España, entre los más destacados:
- Valle Andaluz del Hidrógeno Verde (Huelva y Campo de Gibraltar): Cepsa, Iberdrola y Maersk.
- Valle Asturiano del H2 (Aboño): reconversión de central térmica por EDP.
- Movilidad hídrica: trenes, camiones, hidrogeneras en Madrid y Barcelona.
- Iniciativas impulsadas por Endesa, Enagás, Naturgy, Repsol en Aragón, Murcia, Galicia, Navarra.
- H2Med, pipeline de hidrógeno entre España, Francia y Alemania.
5. Aplicaciones clave del hidrógeno verde
- Industria química y energética: producción de amoníaco, metanol y fertilizantes.
- Movilidad: vehículos, trenes y flotas pesadas.
- Generación eléctrica y calefacción en zonas no electrificadas.
- Almacenamiento energético renovable: permite equilibrar oferta y demanda a gran escala.
6. Perspectivas y controversias
- Consumo de agua: se requieren enormes volúmenes de agua, un recurso limitado.
- Origen de la electricidad: solo es “verde” si se usa energía renovable.
- Coste actual: entre 2 y 6 veces más caro que el hidrógeno gris.
- Competencia con baterías: estas últimas han mejorado mucho en movilidad urbana.
¿Tiene sentido apostar por hidrógeno donde las baterías ya funcionan bien, o es preferible concentrarlo en sectores donde las baterías no pueden competir?
7. Conclusión y llamada a la acción
El hidrógeno verde ya no es un simple eslogan. Está en juego: inversiones, proyectos, innovación. Y aunque enfrentamos escollos —precio, agua, integración— la tecnología avanza, la normativa apoya y los casos reales emergen.
🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘
¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.
👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇
👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :
Podcast: Reproducir en una nueva ventana
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | Más