La vuelta al trabajo: más difícil que arrancar una máquina parada
¿Quién no ha sentido ese choque brutal al pasar del mojito al mono de trabajo? La fatiga postvacacional es real y afecta directamente a la seguridad laboral. Según la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, casi el 30 % de los trabajadores europeos reconoce síntomas de síndrome postvacacional.
En España, los datos son aún más preocupantes: en 2023 se registraron 647 495 accidentes laborales con baja, y septiembre suele marcar un repunte tras las vacaciones.

La comunidad donde los vendedores juegan en serio
¿A quién está dirigido El Club de la Venta?
A los que están listos para dar el salto. Si eres un autónomo, emprendedor o trabajas en una pyme y buscas aprender ventas B2B sin necesidad de gastar grandes cantidades en formaciones presenciales, ¡este es tu sitio!
¿Por qué cuesta tanto volver al ritmo?
La vuelta al trabajo no es solo pereza. Existen factores psicológicos y fisiológicos que explican este “arranque lento”:
Factores psicológicos
- Cambio brusco de rutinas → dormir más en vacaciones, horarios relajados, menos presión.
- Desmotivación temporal → el cerebro compara ocio vs. obligaciones.
- Síndrome postvacacional → apatía, tristeza y falta de concentración (afecta al 30–35 % según Adecco).
- Resistencia al cambio → estrés y frustración ante la rutina.
Factores fisiológicos
- Alteración del sueño → el cuerpo necesita días para reajustar biorritmos.
- Fatiga acumulada → viajes largos, calor, traslados y poco descanso real.
- Temperaturas de septiembre → reducen la concentración y aumentan el cansancio.
👉 En pocas palabras: somos como una línea de producción que lleva semanas parada… los primeros días chirriamos.

🎣 ¡Ya está aquí!
Después de años en ventas B2B y cientos de aprendizajes en el camino, Iker Vélez de Mendizabal lanza su primer libro:
👉 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes 👈
Una guía clara, directa y sin tecnicismos para dejar de perseguir y empezar a atraer a los clientes correctos.
📘 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes ya está disponible en Amazon.
Haz clic aquí y consigue tu ejemplar hoy:
👉 COMPRAR LIBRO
Fatiga postvacacional y seguridad laboral: un cóctel peligroso
Los estudios señalan que los accidentes laborales aumentan hasta un 17 % en los días posteriores a las vacaciones. El motivo es claro:
- Menor concentración.
- Olvido de protocolos.
- Errores tontos (contraseñas, instrumentos mal calibrados, herramientas mal colocadas).
- Falta de coordinación en turnos.
En producción, oficina técnica o logística, los primeros días son críticos. Sin una planificación, el riesgo de incidentes aumenta, igual que la pérdida de productividad.
Rutinas para engrasar la vuelta al trabajo
La clave está en aplicar rutinas sencillas, tanto personales como colectivas:
- Planificación gradual → empezar con tareas sencillas y aumentar carga poco a poco.
- Revisar pendientes con calma → mapa de tareas antes de entrar a fondo.
- Ritmo de sueño regular → ajustar horarios de descanso y comidas.
- Microdescansos programados → pausas breves para mantener la concentración.
- Reunión breve de equipo → alinear objetivos y compartir sensaciones.
- Refrescar protocolos de seguridad → igual que revisar EPIs y procedimientos críticos.
- Café compartido y ambiente positivo → energía y cohesión de equipo.
- Pequeñas metas diarias → logros rápidos que refuercen motivación.
- Revisión de máquinas y entornos → las personas y las líneas de producción necesitan “puesta a punto”.
👉 Con estas rutinas, la transición es más segura, productiva y llevadera.
Conclusión: del chiringuito a la fábrica… con método y seguridad
La fatiga postvacacional y la seguridad laboral están más relacionadas de lo que pensamos. No es un capricho: un regreso mal gestionado puede traducirse en errores, menor productividad y accidentes evitables.
Pregunta para ti, Tendenciero:
👉 ¿Qué haces tú para que la vuelta al trabajo sea más fácil? ¿Tienes algún ritual o truco que podamos copiar?
Déjalo en comentarios y compartamos buenas prácticas.
🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘
¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.
👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇
👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :
Podcast: Reproducir en una nueva ventana
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | Más