246 – 5 mitos del mantenimiento industrial que te siguen costando miles

Comparte en tus redes

1. Introducción

En el nuevo episodio de Tendencieros, Iker y Aitor rompen con creencias bien arraigadas en el mundo industrial: “si funciona, no lo toques”, “el mantenimiento es un gasto”, “las máquinas modernas no fallan”, etc.

¿Por qué importan estos mitos? Porque, según datos del episodio, el 37 % de las paradas en fábricas se deben a fallos de equipo, y lo más revelador: más de la mitad podrían haberse evitado con una estrategia de mantenimiento adecuada.

Este post te lleva por los principales argumentos del episodio + evidencia externa + ideas prácticas para que no caigas en esos errores nuevamente.

Descubre la nueva version de Fracttal One ES - 246 - 5 mitos del mantenimiento industrial que te siguen costando miles

fracttal

TODO para la gestión de tu mantenimiento.
Tecnología para eliminar fallos, reducir costos,
minimizar riesgos y maximizar la operatividad.
El futuro del mantenimiento está en Fracttal.

2. Los 5 mitos del mantenimiento industrial — Desglose

A continuación, cada mito que desmontan Iker y Aitor, con sus argumentos clave, y algunos datos de respaldo.

MitoLo que suena comúnmenteArgumento del episodioEvidencia / contexto externo
Mito 1: “El mantenimiento es solo reparar cuando algo se rompe”Si funciona, no lo toquesEl mantenimiento predictivo puede evitar muchas paradas no planificadasImplementar mantenimiento predictivo reduce un 30‑50 % las paradas según Prometheus / Panoptical (mencionado en el episodio)
Mito 2: “El mantenimiento es un gasto, no aporta valor”En presupuestos, lo primero que recortanCada dólar invertido en mantenimiento predictivo produce varios de retornoEstudios y casos muestran ROI positivo en empresas con mantenimiento avanzado
Mito 3: “Las máquinas modernas no necesitan mantenimiento”“Es casi indestructible” dicen los vendedoresLas máquinas modernas tienen sensores, firmware, más puntos de fallo. Necesitan mantenimiento inteligenteIntegrar sensores y calibraciones prolonga la vida útil en un 20‑40 % según fuentes del episodio
Mito 4: “La experiencia del técnico es suficiente, no hacen falta datos”“Esto suena raro…”La intuición ayuda, pero los datos anticipan fallos que el oído no detectaLas soluciones predictivas ya captan anomalías que el humano no percibe
Mito 5: “El mantenimiento siempre interrumpe la producción”“Cada vez que venís, nos paráis la línea”Si el mantenimiento está bien planificado, no interrumpe: protege la producciónLas paradas no planificadas representan entre un 5 % y un 20 % de pérdidas anuales según varios estudios

Claves que rescatar

  • El mantenimiento bien planificado evita pérdidas mucho mayores por paradas inesperadas.
  • No esperes a que algo falle: mantén una estrategia predictiva o condicionada.
  • Presenta mantenimiento como inversión, no coste.
  • Las máquinas modernas multiplican los datos, pero requieren interpretación y acción.
  • Experiencia + datos = mejor resultado.

PATROCINADOR

Descubre la nueva version de Fracttal One ES 1 - 246 - 5 mitos del mantenimiento industrial que te siguen costando miles
image 1 - 246 - 5 mitos del mantenimiento industrial que te siguen costando miles
image 3 - 246 - 5 mitos del mantenimiento industrial que te siguen costando miles
image 4 - 246 - 5 mitos del mantenimiento industrial que te siguen costando miles
image 5 - 246 - 5 mitos del mantenimiento industrial que te siguen costando miles
image 6 - 246 - 5 mitos del mantenimiento industrial que te siguen costando miles

3. Impacto real de las paradas no planificadas

Para reforzar el mensaje del episodio con estadísticas externas:

  • Las paradas no planificadas pueden representar entre 5 % y 20 % de pérdidas de producción anuales en industrias.
  • En algunas fábricas industriales, las interrupciones suponen entre 2 % y 4 % de la facturación anual. El mantenimiento predictivo, apoyado en IA y sensores, está emergiendo como piedra angular de la transformación del mantenimiento industrial en 2025.
  • La digitalización 4.0 en mantenimiento (IoT + análisis predictivo) es fundamental para reducir costes, aumentar seguridad y mejorar eficacia operativa.

Estas cifras respaldan fuertemente la tesis del episodio: que las paradas por fallos no son inevitables si se aplica una correcta estrategia.

4. Cómo pasar de teoría a práctica

Aquí tienes sugerencias accionables basadas en lo hablado y en prácticas de la industria:

  1. Evaluación del estado actual
    • Haz un diagnóstico de tus equipos: ¿cuántas paradas no planificadas tienes? ¿qué causas dominan?
    • Usa indicadores clave como MTBF (tiempo medio entre fallos) y MTTR (tiempo medio de reparación) para medir la fiabilidad.
    • Registra históricos.
  2. Clasificar los equipos críticos
    • Prioriza aquellos cuya parada genera mayores pérdidas.
    • Aplica análisis de causa raíz para fallos repetitivos.
  3. Definir la estrategia de mantenimiento adecuada
    • Correctivo: solo reparar cuando algo falla (más riesgo / costes elevados)
    • Preventivo: intervenciones programadas (mejor que esperar, pero no óptimo)
    • Predictivo: intervenir justo antes de fallar, según datos y patrones
  4. Tecnología como palanca
    • Sensores, IoT, conectividad, análisis en tiempo real.
    • Gemelos digitales para simular comportamiento del equipo. (Concepto avanzado que se explora en literatura científica)
    • Plataformas integradas que unan producción, mantenimiento y calidad.
  5. Cultura y formación
    • Sensibilizar todas las áreas: producción, dirección, mantenimiento.
    • Capacitar al equipo técnico para interpretar datos y tomar decisiones.
    • Fomentar que el mantenimiento no sea visto como enemigo de la producción.
  6. Planificación / actividades no intrusivas
    • Ejecución en ventanas planificadas, según TPM, SMED u otras técnicas.
    • Mantenimiento “correctivo planificado” en momentos de baja demanda.
  7. Monitoreo, mejora continua
    • Revisar los resultados: reducción de fallos, mejora de disponibilidad, retorno de inversión.
    • Ajustar la estrategia, expandir hacia equipos menos críticos.

5. Cierre

El episodio del podcast no solo desafía ideas comunes en el mundo industrial, sino que también ofrece un camino reflexivo: cambiar la mentalidad sobre el mantenimiento para convertirlo en un elemento estratégico.

Con evidencia cuantitativa y ejemplos concretos, desmontan mitos arraigados y plantean una misión clara: prevenir que tu fábrica pare, antes de estar apagando fuego tras fuego.

🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘

¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.


👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇

Web: 🌍 Tendencierosindustriales.com
📱 Instagram: INSTAGRAM
🎬 YouTube: YOUTUBE
🎙 iVoox: IVOOX
🎧Spotify: SPOTIFY
🍎Apple Podcast: APPLE PODCAST

👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :

Entradas relacionadas

Deja una respuesta