235 – Cómo la automatización de configuradores transforma tu oficina técnica: lecciones desde Tendencieros Industriales con SAMAT

Comparte en tus redes

Introducción: Tendencieros Industriales – Episodio 235

En la última entrega de Tendencieros Industriales (episodio 235), Aitor e Iker entrevistaron a David Sánchez Mateo, fundador de Ingeniería SAMAT. El objetivo: abordar cómo automatizar la oficina técnica industrial sin perder control, eliminando el 95 % de tareas desperdicio que no aportan valor al cliente. Esta transformación no exige más horas, sino trabajar mejor.

OIP 10 1 - 235 - Cómo la automatización de configuradores transforma tu oficina técnica: lecciones desde Tendencieros Industriales con SAMAT

David Sánchez Mateo es fundador y CEO de Ingeniería SAMAT, una empresa especializada en automatización de oficinas técnicas e ingeniería mecánica. Con una sólida formación como ingeniero, David ha evolucionado desde el diseño técnico hacia la gestión estratégica, convirtiéndose en un referente en lean engineering y configuradores de producto.

EL CLUB DE LA VENTA 1024x1024 - 235 - Cómo la automatización de configuradores transforma tu oficina técnica: lecciones desde Tendencieros Industriales con SAMAT

La comunidad donde los vendedores juegan en serio

¿A quién está dirigido El Club de la Venta?
A los que están listos para dar el salto. Si eres un autónomo, emprendedor o trabajas en una pyme y buscas aprender ventas B2B sin necesidad de gastar grandes cantidades en formaciones presenciales, ¡este es tu sitio!

Claves de la transformación técnica

1. El valor oculto del conocimiento paramétrico y la automatización

David explica que muchos departamentos de ingeniería dedican horas a elaborar documentación, correos, planos o Excel: actividades que, según McKinsey, solo aportan valor real en un 5 % La solución: aplicar principios de lean engineering basados en parametrización, estandarización y automatización

2. ¿Cuándo se necesita un configurador de producto?

David señala tres indicadores clave:

  • Productos configurables con cientos de variables.
  • Uso intensivo del Excel.
  • Alto trabajo manual de validación o edición por ingenieros.
    Cuando se detecta alguna de estas señales, está justificado implementar un configurador técnico o comercial

3. Tipos de configuradores y su valor en cada etapa

  • Un configurador comercial guía al cliente o web para construir una oferta visual personalizada: ideal para acelerar la venta.
  • Un configurador técnico genera automáticamente planos, listas de materiales, modelados 3D, documentación técnica, reduciendo errores y tiempos de entrega

4. Cómo se captura el conocimiento tácito

David destaca que el conocimiento experto suele quedar en la mente de técnicos veteranos. Para formalizarlo sugiere:

  • Documentar procesos detalladamente.
  • Formar técnicos noveles.
  • Implementar configuradores que reflejen la experiencia acumulada. Con esta metodología, un ingeniero recientemente formado puede estar operativo en tan solo tres meses frente a los 1–2 años tradicionales

5. Selección de software y formación correcta

SAMAT utiliza herramientas potentes como DriveWorks, SolidWorks o ANSYS integradas en la automatización. Pero advierte que el error común es invertir sin ROI ni formación adecuada. Las licencias sobrantes, la infrautilización funcional o formación inadecuada son fuentes de desperdicio en sí mismas.

diseno completo iker 1 2 683x1024 - 235 - Cómo la automatización de configuradores transforma tu oficina técnica: lecciones desde Tendencieros Industriales con SAMAT

🎣 ¡Ya está aquí!

Después de años en ventas B2B y cientos de aprendizajes en el camino, Iker Vélez de Mendizabal lanza su primer libro:
👉 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes 👈

Una guía clara, directa y sin tecnicismos para dejar de perseguir y empezar a atraer a los clientes correctos.

📘 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes ya está disponible en Amazon.
Haz clic aquí y consigue tu ejemplar hoy:
👉 COMPRAR LIBRO

Competencias que marcarán el ingeniero del futuro

David resalta un punto esencial: más allá de las habilidades técnicas, destaca la empatía, honestidad y orientación al trabajo en equipo. Valora personas capaces de aprender y adaptarse a nuevas tecnologías, capaces de integrarse en equipos orientados a la automatización real, no solo a diseñar por diseñar.

Resumen

ClaveBeneficio principal
Lean EngineeringElimina desperdicios y acelera procesos
ConfiguradoresAutomatizan desde la venta hasta la producción
Captura de conocimientoReduce la dependencia de expertos mediante automatización
ROI + FormaciónMinimiza errores y maximiza eficiencia
Competencias humanasHabilidades blandas marcan la evolución del ingeniero

Cierre: del “siempre se hizo así” al “¿cómo hacerlo mejor?”

La entrevista con David Sánchez Mateo deja claro que la ingeniería técnica no requiere más horas, sino otro enfoque mental: abandonar hábitos ineficientes y adoptar configuradores y principios lean como motor de evolución. Si tienes una oficina técnica saturada, con tareas repetitivas y dependiente de personas con experiencia, este modelo te abrirá nuevas posibilidades de eficiencia.

🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘

¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.


👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇

Web: 🌍 Tendencierosindustriales.com
📱 Instagram: INSTAGRAM
🎬 YouTube: YOUTUBE
🎙 iVoox: IVOOX
🎧Spotify: SPOTIFY
🍎Apple Podcast: APPLE PODCAST

👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :

Entradas relacionadas

Deja una respuesta