249 – Cómo convertir tus ahorros energéticos en ingresos: el negocio oculto que está revolucionando la industria española

Comparte en tus redes

Introducción: ¿Y si te pagaran por ahorrar energía?

En plena transformación industrial, un nuevo activo ha entrado en juego: el kilovatio-hora no consumido. Las empresas que invierten en eficiencia energética no solo reducen costes operativos, sino que ahora también pueden generar ingresos adicionales gracias a los Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Este nuevo mecanismo —regulado por el Real Decreto 36/2023— está abriendo una vía de monetización poco conocida pero muy potente para el sector industrial español. Desde 2023, más de 4.000 solicitudes de CAE han sido registradas en nuestro país, con un volumen de ahorro equivalente al consumo energético anual de más de 500.000 hogares.

EL CLUB DE LA VENTA 1024x1024 - 249 - Cómo convertir tus ahorros energéticos en ingresos: el negocio oculto que está revolucionando la industria española

La comunidad donde los vendedores juegan en serio

¿A quién está dirigido El Club de la Venta?
A los que están listos para dar el salto. Si eres un autónomo, emprendedor o trabajas en una pyme y buscas aprender ventas B2B sin necesidad de gastar grandes cantidades en formaciones presenciales, ¡este es tu sitio!

¿Qué son los CAE y por qué son una oportunidad única para el sector industrial?

Los CAE (Certificados de Ahorro Energético) son documentos electrónicos que acreditan el ahorro energético conseguido mediante una actuación de eficiencia. Cada CAE representa 1 kWh de ahorro anual. Es decir, si una fábrica logra reducir su consumo en 250.000 kWh al año, puede emitir 250.000 CAE y venderlos en el mercado.

El comprador: las grandes empresas energéticas —eléctricas, gasistas, petroleras— que están obligadas por ley a justificar ahorros anuales. En lugar de realizar proyectos propios, pueden adquirir estos certificados a empresas que ya han generado ahorro real y verificable.

Esto significa que una inversión en eficiencia energética puede generar un doble retorno:

  • Ingreso por la venta de CAE a través de acuerdos regulados.
  • Ahorro directo en la factura energética.
diseno completo iker 1 2 683x1024 - 249 - Cómo convertir tus ahorros energéticos en ingresos: el negocio oculto que está revolucionando la industria española

🎣 ¡Ya está aquí!

Después de años en ventas B2B y cientos de aprendizajes en el camino, Iker Vélez de Mendizabal lanza su primer libro:
👉 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes 👈

Una guía clara, directa y sin tecnicismos para dejar de perseguir y empezar a atraer a los clientes correctos.

📘 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes ya está disponible en Amazon.
Haz clic aquí y consigue tu ejemplar hoy:
👉 COMPRAR LIBRO

¿Cuánto se puede ganar con los CAE?

Según datos del MITECO actualizados a agosto de 2025, los precios medios por megavatio hora (MWh) certificado oscilan entre 115 y 140 €, lo que equivale a entre 0,115 y 0,14 € por kWh.

Esto se traduce en que una fábrica que reduzca su consumo en 500.000 kWh al año podría generar entre 57.500 y 70.000 euros anuales solo por certificar ese ahorro. Una planta más modesta que ahorre 60.000 kWh podría obtener 6.000 € adicionales, sin contar el ahorro en la factura energética.

¿Qué sectores industriales ya están aprovechando los CAE?

Los sectores más activos en la solicitud de CAE son:

  • Alimentario
  • Metalúrgico
  • Automoción
  • Químico

La razón es sencilla: son sectores con alto consumo energético y, por tanto, con mayor capacidad de ahorro medible. Además, muchas de las actuaciones que se están certificando son tecnologías accesibles y estandarizadas, como:

  • Sustitución de motores por versiones de alta eficiencia
  • Optimización de compresores de aire
  • Renovación de luminarias por LED industriales
  • Sistemas de climatización con bomba de calor
  • Recuperadores de calor en procesos térmicos

Más del 61 % de los CAE emitidos en España provienen de medidas estándar, lo que demuestra que esta oportunidad no está reservada a grandes corporaciones con proyectos complejos, sino que está al alcance de cualquier pyme industrial que mejore su eficiencia.

¿Quién participa en este nuevo mercado energético?

El ecosistema CAE está compuesto por varios actores clave:

  • Propietario del ahorro: la empresa que implementa la mejora energética.
  • Instaladora o ingeniería: ejecuta el proyecto y asesora en el proceso.
  • Verificador independiente: valida el ahorro real y la trazabilidad del proyecto.
  • Sujeto delegado: gestor autorizado que tramita el expediente y vende los CAE.
  • Sujeto obligado: empresa energética que compra los certificados para cumplir su objetivo legal.
  • Administración pública: supervisa y regula el sistema.

Este modelo no requiere que la empresa renuncie a su instalación ni ceda ningún derecho sobre ella. Solo se transfiere el valor del ahorro generado, y siempre mediante un acuerdo formal.

¿Por qué esta tendencia no ha llegado todavía a muchas fábricas?

A pesar del volumen de solicitudes ya registradas, muchas empresas industriales aún no conocen este sistema o lo perciben como algo complejo y burocrático. Pero en realidad, existen ya consultoras, clusters y agentes delegados que ofrecen servicios “llave en mano”, incluyendo:

  • Evaluación del potencial de ahorro
  • Ejecución técnica
  • Documentación y verificación
  • Gestión del convenio CAE y venta de certificados
  • Incluso financiación anticipada del valor del ahorro

Este nuevo mercado está generando oportunidades no solo para las empresas que ahorran, sino para todo un ecosistema de servicios técnicos, financieros y regulatorios.

Reflexión final: la eficiencia energética ya no es solo responsabilidad… es rentabilidad

El sistema CAE ha demostrado ser eficaz, maduro y con un potencial económico real. Monetizar los ahorros energéticos ya no es ciencia ficción: es una práctica en marcha que está generando cientos de millones de euros en España.

¿La conclusión?
La eficiencia ya no es solo un objetivo medioambiental: es una nueva línea de negocio.

¿Estás dejando dinero sobre la mesa?

Si tu empresa ha hecho o está pensando en hacer mejoras en eficiencia energética, es el momento de evaluar su potencial de monetización. El ahorro que no se mide, no existe… pero el que se certifica se cobra.

🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘

¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.


👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇

Web: 🌍 Tendencierosindustriales.com
📱 Instagram: INSTAGRAM
🎬 YouTube: YOUTUBE
🎙 iVoox: IVOOX
🎧Spotify: SPOTIFY
🍎Apple Podcast: APPLE PODCAST

👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :

Entradas relacionadas

Deja una respuesta