1. Hoy vamos a hablar de… NOTICIAS RELEVANTES DEL MES
Empezamos por el principio viendo cómo está la industria, empecemos por casa… o mejor dicho, por Europa. Porque una cosa es la sensación que tenemos en fábrica, en oficina técnica o en planta logística, y otra es lo que dicen los termómetros oficiales de la economía. ¿Estamos repuntando? ¿Seguimos en pausa? ¿O esto va a trompicones como una línea de producción cuando falta material?
Vamos a tomarle el pulso a la industria europea para ver si hay músculo, fatiga… o señales de recuperación que merezca la pena celebrar.

La comunidad donde los vendedores juegan en serio
¿A quién está dirigido El Club de la Venta?
A los que están listos para dar el salto. Si eres un autónomo, emprendedor o trabajas en una pyme y buscas aprender ventas B2B sin necesidad de gastar grandes cantidades en formaciones presenciales, ¡este es tu sitio!
2. Bloque 1 — Termómetro del sector: ¿volvemos a respirar? Actividad Industrial en Europa
Para evaluar la evolución del mercado y la industria europea, hay dos indicadores clave: los Índices PMI (Purchasing Managers’ Index) y los datos oficiales de Producción Industrial.
2.1 Evolución del Mercado Europeo (Índices PMI)
Los datos del índice PMI manufacturero de S&P Global / IHS Markit de octubre muestran un panorama de estabilización frágil en la eurozona, con claras diferencias regionales.
- En cambio, otros países clave como Francia se quedan en 48,8 puntos, todavía en contracción.
- El PMI manufacturero de la eurozona subió levemente y se situó en 50,0 puntos, pasando de 49,8 del mes anterior. Esto sugiere que el sector ya no se contrae, pero la expansión es mínima.
- En España, el PMI alcanzó unos 52,9 puntos, lo que indica una expansión más marcada.

🎣 ¡Ya está aquí!
Después de años en ventas B2B y cientos de aprendizajes en el camino, Iker Vélez de Mendizabal lanza su primer libro:
👉 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes 👈
Una guía clara, directa y sin tecnicismos para dejar de perseguir y empezar a atraer a los clientes correctos.
📘 P.E.S.C.A.N.D.O. Clientes ya está disponible en Amazon.
Haz clic aquí y consigue tu ejemplar hoy:
👉 COMPRAR LIBRO
2.2 Datos Oficiales de Producción Industrial (Eurostat)
Los datos de la producción industrial muestran una relación más compleja: aunque el crecimiento interanual es positivo (+1,1 % en agosto para la eurozona), la variación mensual fue de –1,2 %. Esto indica que la mejora es lenta y con muchos matices.
Resumen:
Sí, hay señales de vida; sí, se respira un poco más aliviados; pero no estamos en una escalada clara ni sin obstáculos. Para nuestras industrias en España esto significa: prudencia, pero también oportunidad. Es momento de estar alerta, de ajustar márgenes, de mejorar procesos y de no dejar para mañana lo que podemos optimizar hoy.
3. Noticias del momento y sus implicaciones industriales
Llegó el momento de repasar algunas de las noticias más sonadas que pueden tener impacto real para fabricantes, proveedores, ingenierías, logística, y en general toda la cadena industrial.
3.1 BASF construye una planta de hidróxido de amonio ultra puro para semiconductores en Alemania
- Ubicación: Ludwigshafen, Alemania.
- Producto: planta de NH₄OH (hidróxido de amonio) de calidad electrónica.
- Objetivo: satisfacer la creciente demanda de productos químicos ultra‑puros para semiconductores en Europa.
- Inicio de operaciones: previsto para 2027.
Implicaciones clave para España: - Las empresas españolas proveedoras de químicos, gases industriales, limpieza, recubrimientos pueden encontrar nuevas oportunidades.
- Si Europa refuerza su cadena de suministro local de semiconductores, se abre la puerta a que otras piezas de la cadena (maquinaria de proceso, fabricación de equipos, servicios auxiliares) vean un incremento.
- Pero atención: la concentración de capacidad en grandes grupos puede dejar poco espacio para empresas menos preparadas, así que es vital estar bien posicionados.
3.2 BYD se impone en Barcelona frente a fabricantes españoles
- Contrato con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) para 19 autobuses eléctricos articulados por 17,3 millones de euros.
- BYD ganó frente a otros fabricantes españoles como Irizar y Solaris Bus & Coach.
Repercusiones para la industria española: - Mayor competencia internacional en el mercado local.
- Necesidad de que la cadena de suministro nacional se diferencie por valor añadido (servicios, software, mantenimiento, integración) y no solo por precio.
- Oportunidad: aunque el hardware venga de fuera, la postventa, gestión de flota, servicios pueden ser nichos relevantes.
3.3 España candidata para la “tercera” fábrica europea de BYD
- BYD ya tiene dos plantas en Europa (Hungría y Turquía).
- España aparece como la principal candidata para recibir una tercera planta.
Impacto: - Refuerzo del papel de España como hub del vehículo eléctrico.
- Impulso a la industria auxiliar, proveedores de componentes, infraestructuras de fabricación, energía limpia.
- Pero también exigencia: formación técnica, productividad, eficiencia industrial para competir.
3.4 Amazon contempla cambiar 600 000 empleados por robots en EE.UU., sin hablar de España
- Planes de automatización de centros logísticos que podrían reducir drásticamente la necesidad de mano de obra humana.
Claves para España: - Aunque los planes sean para EE.UU., el efecto arrastre sobre la logística global es real.
- ¿Qué significa para España? Potencial cambio en los modelos de centros logísticos, en los proveedores de automatización, en los roles de los trabajadores.
- También abre la pregunta de cómo adaptarse: formación en automatización y robotización, reconversión laboral, nuevas oportunidades en mantenimiento de sistemas robotizados.
3.5 OpenAI se prepara para una de las mayores salidas a bolsa de la historia
- La valoración podría alcanzar hasta 1 billón de dólares.
- Esto consolida la IA como infraestructura crítica, no solo como hype.
Repercusiones: - Aumento de inversión en IA, lo que impulsa demanda en hardware, chips, centros de datos, plataformas.
- Para la industria: integración de IA en procesos productivos, automatización inteligente, mantenimiento predictivo.
- A nivel regulatorio: la IA se moverá bajo más escrutinio, lo que puede afectar licencias, procesos, estándares industriales.
4. Conclusión / Lecturas estratégicas
- La industria global avanza a gran velocidad: la robotización, la localización de semiconductores, la electrificación del transporte, la IA están todas convergiendo hacia una nueva fase.
- Para España y para los industriales que nos escuchan, las claves son agilidad, capacidad de adaptación, alianzas y visión de largo plazo.
- No basta con “seguir el ritmo”; es preciso anticiparse, estar preparados para los cambios y posicionarse para ser parte del nuevo mapa industrial.
- En resumen: la pregunta ya no es si el futuro va a llegar, sino cuándo y, más importante, cómo vamos a responder.
🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘
¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.
👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇
👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :
Podcast: Reproducir en una nueva ventana
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | Más