motor, factory, automobile
Comparte en tus redes

Entre muchos temas de actualidad, esta semana nos trasladan la siguiente pregunta ¿Ha fracasado el Just In Time? ¿Es un problema producir bajo esta filosofía hoy en día? ¿Estás a favor o en contra?

Recientemente hemos leído las siguientes noticias:

·         El virus hace añicos la gran cadena productiva: La globalización de la pandemia pone de relieve las debilidades del modelo ‘just in time’ de aprovisionamiento en la industria

·         La escasez de chips y de metal sacude la industria del motor y paraliza diez fábricas con 50.000 empleos: El aumento de la demanda global de semiconductores para fabricar aparatos informáticos y electrodomésticos y el menor flujo de acero y aluminio desde Asia cortan las cadenas de suministro de componentes para la industria del automóvil y obligan a parar la producción en las principales factorías del país.

Entre estas plantas se encuentran Seat Martorell y zona Franca, Ford Almussafes, Volkswagen Navarra, Stellantis Vigo, Renault Valladolid y Palencia…

¿Como hemos llegado a esta situación? Para entenderlo mejor, lo primero es entender un poco qué es el Just In Time.

¿Qué es Just In Time?

El Just in Time (JIT) es un sistema de gestión de inventarios que se desarrolló en Japón en los años 80 dentro de Toyota, como el elemento central del sistema productivo.

El JIT se orienta a la eliminación de todo tipo de actividades que no agregan valor, y al logro de un sistema de producción ágil y suficientemente flexible para absorber las fluctuaciones en los pedidos de los clientes.

La filosofía JIT se basa en los siguientes puntos clave:

  1. Producir lo que el cliente desea y cuando lo desea, y reducir al mínimo la necesidad de almacenaje.
  2. Minimizar tiempos de preparación de línea. Adaptación rápida de la maquinaria (SMED).
  3. Establecer un sistema “pull” en el que cada fase tira y pone en marcha la anterior y mantener un flujo de producción uniforme.
  4. Reducir el tamaño de los lotes de fabricación, siempre teniendo en cuenta la cantidad demandada por el cliente. Producir en pequeños lotes permite mantener un mayor control de los niveles de inventario y detectar posibles fallos en el proceso.
  5. Efectuar un alto número de controles de calidad para evitar demoras o fallos en la producción.
  6. Crear células de producción flexibles, de forma que una célula compuesta por varias máquinas tenga la flexibilidad necesaria para producir simultáneamente diferentes productos.
  7. Disponer de personal polivalente, cualificado para realizar varias tareas y operar varias máquinas simultáneamente.

Conclusiones: ¿Ha fracasado el Just in Time?

Just-in-time (jit) es una estrategia de producción en la que una empresa solo produce un artículo después de que un comprador ha realizado un pedido, por lo que mantiene bajos los inventarios.

Puedes profundizar más sobre este tema con la lectura de estos libros recomendados:

Si bien este enfoque racionalizado puede reducir los costos y aumentar la eficiencia durante los negocios habituales, es susceptible a los crisis de oferta y demanda.

Cuando las cadenas de suministro globales se ven interrumpidas por una razón u otra, la producción de jit puede dejar a las fábricas incapaces de satisfacer la demanda y empeorar una recesión económica.

Lo dicho, si contamos con una demanda muy volátil y difícil de predecir, el JIT puede que nos ayude cuando la demanda caiga demasiado pero podría contar con dificultades en picos imprevistos.

En definitiva, este sistema aumenta la importancia de la logística en la empresa. Es importante realizarla más corta y rápida, más consistente en los tránsitos e integrar todas las actividades logísticas, incluyendo a los proveedores en esa visión de conjunto.

Hoy explicaremos en detalle en qué consiste el Just in Time y qué ventajas y desventajas tiene para la producción actual… ESCUCHA EL PODCAST.

🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘

¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.


👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇

Web: 🌍 https//tendencierosindustriales.com
📱 Instagram: INSTAGRAM
🎬 YouTube: YOUTUBE
🎙 iVoox: IVOOX
🎧Spotify: SPOTIFY

👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :

Entradas relacionadas

Deja una respuesta