¿Sabías que España podría convertirse en la Arabia Saudí de las tierras raras?
Así arranca el nuevo episodio de Tendencieros Industriales, con una pregunta que no deja indiferente. Y es que la Comisión Europea ha aprobado recientemente siete proyectos estratégicos en nuestro país para la extracción de minerales críticos como el litio, el wolframio y las famosas tierras raras. Pero aquí viene el giro: España aún no está explotando sus propios yacimientos.

La comunidad donde los vendedores juegan en serio
¿A quién está dirigido El Club de la Venta?
A los que están listos para dar el salto. Si eres un autónomo, emprendedor o trabajas en una pyme y buscas aprender ventas B2B sin necesidad de gastar grandes cantidades en formaciones presenciales, ¡este es tu sitio!
¿Qué son las tierras raras y por qué importan tanto?
Los 17 minerales que conforman el grupo de las tierras raras están presentes en móviles, coches eléctricos, aerogeneradores y tecnologías médicas. Sin ellos, no hay transición energética ni digitalización. El problema: China controla más del 90% de su refinado mundial.
¿Sabías que un imán de neodimio puede romper un dedo si no se maneja con cuidado? Iker nos cuenta una anécdota real que ilustra su potencia… y su valor estratégico.

Los tesoros enterrados en suelo español
España podría tener bajo sus pies una de las claves para liderar el futuro energético y tecnológico de Europa:
- Monte Galineiro (Galicia): Litio, berilio y cobalto.
- Matamulas (Ciudad Real): Altas concentraciones de litio y terbio.
- Fondo marino de Canarias (Fuerteventura): Neodimio y disprosio.
Cada uno de estos minerales es fundamental para fabricar baterías, turbinas eólicas, pantallas avanzadas y más.
¿Por qué no se explotan?
Entre burocracia, oposición local y ausencia de una política industrial clara, España sigue dejando pasar la oportunidad. La minería genera debate: ¿cómo equilibramos sostenibilidad y soberanía tecnológica?
¿Y si la solución fuera reciclar?
El reciclaje de residuos electrónicos podría convertirse en una alternativa estratégica, pero aún es costoso y tecnológicamente complejo. Startups como WEEE en España y Vulcan Energy en Alemania están trabajando para reducir el impacto ambiental y los costes.
Una visión industrial para el futuro
No se trata de elegir entre minería o reciclaje. Se trata de tener una estrategia industrial dual, que combine ambos caminos de forma sostenible y rentable. ¿Estamos listos para dar ese paso?
🎧 Escucha el episodio completo para descubrir cómo podríamos transformar nuestros recursos en liderazgo industrial europeo:
🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘
¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.
👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇
👇 👇 Pero antes debes escuchar 👂 el podcast 🎙🎙 👇 👇 :
Podcast: Reproducir en una nueva ventana
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | Más