El trabajo se expande para llenar el tiempo disponible para su finalización. Si te interesa la productividad, conocerás este proverbio como Ley de Parkinson.
Esta interesante declaración fue hecha por Cyril Northcote Parkinson, el famoso historiador y autor británico, en 1955, apareciendo por primera vez como la línea de apertura en un artículo para The Economist y más tarde convirtiéndose en el foco de uno de los libros de Parkinson, Parkinson’s Law: The Pursuit of Progress.
Parkinson estaba calificado para hacer tal declaración, habiendo trabajado en el Servicio Civil Británico y viendo de primera mano cómo funciona la burocracia. La burocracia en sí misma es un subproducto de nuestra cultura, gracias a la creencia limitante de que trabajar más duro es de alguna manera mejor que trabajar de manera más inteligente y más rápida.
Hoy en día pasa igual, valoramos más o mejor el trabajo de alguien que realiza un trabajo en más tiempo que alguien que lo realiza en la mitad, incluso siendo el resultado el mismo. Tendemos a pensar que más tiempo supone un mejor trabajo y eso no es así y además es mucho menos eficiente.
La Ley de Parkinson, la cantidad de trabajo se expande para llenar el tiempo disponible para su finalización, significa que si te das una semana para completar una tarea de dos horas, entonces (psicológicamente hablando) la tarea aumentará en complejidad y se volverá más desalentadora para llenar esa semana. Puede que ni siquiera llene el tiempo extra con más trabajo, sino solo estrés y tensión por tener que hacerlo.

Al asignar la cantidad correcta de tiempo a una tarea, ganamos más tiempo y la tarea se reducirá en complejidad a su estado natural.
Una vez leí una respuesta a la Ley de Parkinson que insinuaba que si fuera una observación precisa, uno podría asignar un límite de tiempo de un minuto a una tarea, y la tarea se volvería lo suficientemente simple como para completarla en ese minuto.
Sin embargo, la Ley de Parkinson es simplemente una conclusión de la realidad. Funciona porque las personas dan más tiempo del que realmente necesitan para las tareas porque tienen una idea inflada de cuánto tiempo tarda la tarea en completarse. Las personas no se dan cuenta de la rapidez con la que se pueden completar algunas tareas hasta que conocen este principio. ¿Lo conocías?
La mayoría de los empleados que desafían la regla no escrita de “trabajar más duro, no más inteligente” saben que, a pesar del mayor retorno de la inversión para la empresa, no siempre se aprecia. Eso está relacionado con la idea de que cuanto más tiempo tarde algo en completarse, mejor calidad debe ser inherentemente. 🤥
Afortunadamente, la creciente tendencia del empleo teletrabajado está cambiando esto para aquellos afortunados primeros usuarios, ¡pero solo porque los jefes no tienen idea de lo que está haciendo con todo ese tiempo libre! 🤣🤣
Veamos algunas formas en que puede aplicar la Ley de Parkinson a tu vida, marcar tu lista de tareas más rápido y pasar menos del día de trabajo completando el tiempo solo para parecer ocupado. Esto es relevante ya sea que trabaje en una oficina o en casa, ya que “trabajar más duro, no más inteligente” es una idea cultural de la que muchas personas son víctimas incluso cuando nadie supervisa su trabajo.
🚗🚗 ¡ARRANCAMOS MOTORES! 🚘🚘
¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? 👍👍 DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK 📘📘.
👍 👍 ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! 👇 👇